Ir al contenido principal

Entradas

Elegante Cuello de lana para hombre. Modelo Julio

Este otoño lo he dedicado a hacer cuellos, y es que a mis compis del trabajo les han encantado las lanas que traje del Creativa en Madrid. Este modelo es para   hombre (Julio). Está realizado en punto jersey, con agujas del número 6, en color naranja y azul marino. El cuello está empezado por el lado que lleva el botón, por un lado monté ocho centímetros y a continuación 12 centímetros más con dos hebras independientes de las primeras. El punto utilizado es el jersey, una vuelta del derecho y otra del revés.  IMPORTANTE:  A los 10 cm de punto jersey , en la vuelta del derecho, se juntan las dos partes tejiendo todo con la misma hebra. A los 47 cm cerrar los puntos. Le he dado a todo el cuello una vuelta de punto enano, aprovechando aquí para esconder las hebras del centro. Para terminar he unido las dos partes pequeñas con un botón de color azul. Y para cerrar he cosido dos automáticos transparentes . Como el punto jersey tiende a enrol...

Amigurumi Kalu el Gato.

Pues este amigurumi me lo pidió mi amiga Montse, con una foto que me mandó, como he perdido el móvil no puedo enseñaros el original y el resultado, pero espero que os guste. Ha quedado muy chuli!!! Visita hasta 16 publicadiones de Amigurumis diferentes.  Pincha aquí

Crea tu propia Boina con Super Big

Esta boina la verdad es que la tuve que deshacer varias veces porque no tenía más lana, es la que me había sobrado del cuello tipo flan , y como empezaba por el lado de la frente me quedaba corta y con un agujero en la coronilla que por otro lado viene estupendo para meter la coleta. Jeje. ¿Cómo se empieza? Empecé por la frente con una cadeneta del tamaño de la cabeza. Cerramos la vuelta con un punto enano y vamos tejiendo con cadenetas y puntos altos menguando proporcionalmente en cada vuelta. Cuando ya esta hecha la boina se hace en la frente una vuelta con punto bajo para que arme y de consistencia. Queda terminada la boina con un gracioso pompón.  El resultado final es una boina bastante abultada propio de climas gélidos. Espero que os haya gustado. El buda esta encantad o!!! 

Cuello en punto tunecino

Este cuello esta realizado con Super Big Color de Schchenmayr original.  Tejido con un ganchillo del 15, recomienda uno del 20 pero yo no tengo...todavía, jajaja. Haciendo este punto se sacan 2 cuellos de cada ovillo o un cuello y un gorro... ¿Cómo se hace? El gancho es de 17 cm de largo , pero es suficiente, no hace falta que sea un gancho largo de tunecino porque solo se montan 8 puntos. Empezamos con 8 puntos de cadeneta, mas uno para empezar, levantamos en punto tunecino los 8 puntos de cadeneta y cerramos los ocho puntos que debemos de tener en la aguja.  Continuamos con el punto tunecino simple hasta obtener el largo deseado. En este caso he utilizado la parte del revés del punto, porque quedan como unas bolitas.  Coso los botones en el lado del comienzo. No es necesario hacer ojales puesto que el tunecino deja unos huecos que no van a valer de ojal.  En este cuello solo he utilizado dos botones marrones pero también admite tres. Es...

Colcha granny. Modelo Gema

Por fin después de muchos meses conseguí terminar la colcha de Gema. Este es el resultado final . No hay mucho que explicar pues estos cuadros son los que utilicé de muestra en como se hace una colcha  pincha aqui Es para una cama de 1.35 m . 

Paso a Paso. Amigurumis de vacas

Este ha sido mi regalito de boda para mis amigos Ainhoa y Ricardo. El pasado 6 de julio Ainhoa y Ricardo contrajeron matrimonio en Ponferrada, en León. Para empezar decir que la ciudad de Ponferrada es impresionante, tiene el castillo mejor conservado de todo el norte de España.  Se comenzó a construir en el siglo XI, la ciudad fue donada a la orden del Temple por los reyes de León, así los templarios hicieron crecer la ciudad y proporcionaban defensa al camino de Santiago. Cerca se encuentran la Medulas, montañas arenosas resultado de la ingeniería minera romana para la extracción de oro.

Cabecero por menos de 3 €

Muy buenas en la entrada de hoy quiero enseñaros como tener un cabecero por un precio más que razonable. Siguiendo la estela del “Juan Palomo yo me lo guiso yo me lo como”, me he puesto a buscar cómo hacer cabeceros para una cama de 1,35 porque se nos había acabado el presupuesto y parece que una cama sin cabecero le falta algo a la habitación.  Encontré cosas chulísimas , maderas tapizadas, cojines con trabillas que cuelgas de una barra de cortina, salvamanteles pegados ¿? el resultado es sorprendente, cabeceros en macramé,… Pero en nuestro caso tenía que cumplir dos requisitos, el primero que no pesara porque la pared no aguanta mucho peso y segundo requisito, que fuera barato, nos habíamos fundido el presupuesto.  Y buscando, buscando encontré cabeceros de vinilo ¡¡¡¡flipo!!!!! Con lo que me gusta la decoración con vinilos decorativos, pero tengo gotelé nooooo!!!!!!!   Ya comente en esta entrada que había decorado la habitación pintándola, así que ¿P...