Ir al contenido principal

Cuello Lana verde. Aprende hacerlo.

Empezamos con la temporada de cuellos de otoño.

El día 19 de Octubre se celebró en la casa de la cadena de Pinto la primera muestra de artesanía de las artesanas, y allí estas uno pero me tuve que tirar los últimos diez días tejiendo día y noche. Jejeje.

Entre otras cosa tejí varios cuellos que iré mostrando poco a poco.
Esta lana me encanta, es también de  artesanato, y la cogí en la feria de Zaragoza y con un ovillo he tenido suficiente para el cuello.

Con el otro ovillo que  cogí  por si no me daba para nada he hecho otro cuello parecido.

El punto es muy sencillo.

Empieza con una cadeneta múltiplo de 6, 
la siguiente vuelta de punto bajo para darle consistencia, 
la siguiente vuelta empezamos con * tres pilares o puntos altos, 
tres cadenetas, 
tres puntos altos, 
tres cadenetas, 
hasta terminar la vuelta. 

Las dos siguiente vueltas serán iguales puntos bajos donde teníamos las bastas y tres cadenetas, 
tres puntos bajos,
tres cadenetas, 
hasta terminar la vuelta. 
Repetimos desde *.

El resultado es genial.

Recuerda comentar si te ha gustado.
Gracias por tu visita.

Entradas populares de este blog

Patrón: Bolso granny Ibicenco.

Bolso Granny ibiza El artículo  de hoy es un bolso de 13 granny, abajo os dejo una imagen que circula por todo Internet, conviene guardarla, hacerle una captura o memorizarla por que es muy práctica para realizar nuestros diferentes modelos de bolsos granny.  Adaptaremos el tamaño del cuadrado al tamaño final de nuestro bolso , por ejemplo para un bolso de tan solo 3 cuadrados tendremos que hacer tres cuadrados grandes.

¿Como tejer chakras a crochet?

NOTA INFORMATIVA Abro nuevo espacio,  www.elganchodepinto.com  donde encuentras patrones para amigurumis.

Patrón Kokeshi

Kokeshi, para mi compañera de el hada mimada. He usado el algodón mercerizado de Drop`s , la calidad Muskat, y el resultado es de muy buena calidad.  He usado una aguja de 3mm.