
El tema es complicado, lo sé, depende de muchos factores como la calidad de los materiales, la demanda, la oferta, la mano de obra, incluso la exclusividad, la competencia y la localización.
La realidad es que la mayoría de artesanos cobran menos de lo que vale su trabajo y a la hora de poner precio piensan lo que ellos pueden pagar y al final el precio casi siempre es a la baja.
Sin embargo es una decisión de las más importantes y de esto depende si la artesanía es rentable o se esta medio regalando.
- TODO depende si te dedicas en exclusivo a la artesanía o es por diversión (hobby) y vendes para conseguir dinero para comprar materiales.
- En el caso que sea parte de los ingresos, veamos lo siguiente:

Vamos aplicar esta sencilla formula para calcular el precio de venta del producto artesanal.
CF+CV+MG
COSTE FIJO+COSTE VARIABLE+MARGEN DE GANANCIAS
Vamos a desgranar uno a uno cada parte para tener todo en cuenta:
- Los costes fijos
- Todos sabemos cuales son, alquiler de local, luz, teléfono, agua, Internet...
- Se suman todos estos gastos el resultado se divide en 22 días laborables y después dividido entre 8 horas y se obtiene el gasto medio de cada hora.
- Si el trabajo lo hacemos en casa es algo mas difícil de calcular, pero ese gasto proporcional, hay que reflejarlo en el precio final.
- Costes variables
- Esto puede cambiar mes a mes, son gastos de materiales incluido embalaje, gastos de envió, publicidad, gastos de ferias, etc.
- Margen de ganancia, es el cálculo de las horas de trabajo de cada artesanía.
- El precio del total de horas que has invertido lo debes decidir tú mism@ porque cada uno sabe lo que cuesta hacer las diferentes técnicas que realiza.
Al principio cuesta un poco aplicar todo esto, no obstante esto te ayudará a controlar los gastos y beneficios en tus ventas.
- Si quieres tener una buena contabilidad de todo te recomiendo hacer una plantilla de Excel para el cálculo y tener todo bien administrado. Si te acostumbras desde el principio a hacerlo de forma ordenada tendrás un gran control de tus finanzas.
- Antes de lanzar un precio final de tus artículos, investiga los precios de la competencia más cercana, aunque tus artesanías sean únicas siempre puedes situarlas en un rango de precio.
·
- Conviene tener una gama de precios para todas las economías.
Si quieres seguir las nuevas publicaciones, únete a la comunidad, desde este blog, en @elganchodepinto o en Instagran.
Dejar vuestros comentarios siempre, son bien recibidos y gracias a aquellos que lo hacen, animan a seguir. [:-)
Temas relacionados: